Emitido el 5/12/2013 a las 8:00
Válido para el 5 y 6/12/2013

Recomendación 24h.
Grado de peligro

SIMPLE DESAFIANTE COMPLEJO
Clasificación del terreno
Peligro 24h.

Peligro 24h.

LIMITADO
Incertidumbre
Peligro 48h.

LIMITADO

Tendencia 72h.

Aumento
Leve Aumento
Estacionario
Leve disminución
Disminución
Buena confianza en los datos de nieve y la predicción meteorológica.
El principal problema en estos días son las avalanchas de deslizamiento. Con la bajada de temperaturas prevista para hoy la actividad remitirá, pero pueden producirse todavía en laderas soleadas de fuerte pendiente y baja rugosidad y ser lo suficientemente grandes para sepultar a una persona. El desencadenamiento accidental de placas, en cambio, es ya muy poco probable y lo mantenemos sólo en vertientes frías donde el viento hubiera acumulado nieve.
Deslizamientos y nieve húmeda
Cota

Orientación

Tamaño

Probabilidad

Muy alta
Alta
Media
Baja
Ayer la actividad de estas avalanchas de fondo remitió mucho respecto a días anteriores. La actividad se ha desplazado hacia vertientes menos habituales y más altas, lo que hace que estén sin purgar desde el comienzo de las nevadas de este invierno. Las forma nieve muy densa con gran poder destructivo.
Ahora los deslizamientos están relacionados con las temperaturas altas y la fuerte insolación, por lo que la actividad se centra en las tardes. Hay que evitar laderas soleadas de fuerte inclinación y baja rugosidad a partir de mediodía, donde también se producirán aludes de nieve húmeda sin cohesión.
Nieve vieja
Cota

Orientación

Tamaño

Probabilidad

Muy alta
Alta
Media
Baja
El problema de las placas de viento sobre niveles persistentes, de granos gruesos y angulosos , parece cada vez más restringido. Mantenemos la sospecha de que un montañero puede desencadenar una avalancha de tamaño suficiente para enterrarlo en terreno muy específico (umbrías medias y altas con acumulaciones de nieve por el viento del NW) y muy favorable al desencadenamiento (fuerte inclinación, convexo, sin apoyos).
Mantened los buenos hábitos y realizad los descensos de uno en uno, con contacto visual y puntos de reunión protegidos.
Estado de la nieve
El grosor de nieve casi dobla el normal para la época. En los lugares protegidos, a 2200, los espesores rondan los 100 cm. En lugares expuestos la nieve ha sido erosionada por el viento. Se puede calzar esquís desde el fondo de valle en terreno poco rugoso. En cambio las cotas altas del límite sur, en la zona del parque nacional, no tienen suficiente nieve para circular. La calidad de la nieve varía mucho con la orientación: en las umbrías por encima de los 1500 m la nieve se mantiene fría, seca y profunda, mientras que en las solanas ya ha transformado en todas las cotas y podemos encontrar desde costras a nieve honda húmeda o crema de buen esquiar.
El manto es básicamente estable, con durezas crecientes hacia la base. Las debilidades se centran a nivel basal, con la presencia de agua líquida lubricando el contacto con el suelo y en unas capas facetadas formadas en el anterior anticiclón, pero que no parecen ya activas.
Previsión meteorológica 24 y 48h.
El anticiclón se refuerza y extiende, así que pocos cambios a la vista. Lo más notable es la bajada de temperaturas de hoy debido al flujo del norte, que puede traer algunos nubes altas esta noche y mañana. Cuando esto haya pasado, de cara al inicio del puente, las temperaturas volverán a subir y el cielo azul a reinar, probablemente por varios días.
Predictor:
Ivan Moner
Patrocinan:


